top of page

El Café en la Historia

  • As de Trébol BarCafetería
  • 29 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

ree

Cuenta ta la leyenda que, en Etiopía, un buen día un pastor de cabras quedó perplejo por el efecto energizante que habían provocado en su rebaño las bayas rojas de cierto arbusto, lo cual pudo comprobar él mismo al renovar sus energías. La curiosidad lo condujo a un Monasterio cercano donde le entregó, para su análisis, dichas bayas a un venerado musulmán, el cual inmediatamente desaprobó su uso arrojándolas al fuego, lo cual hizo que emergiera un aroma atrayente. Los granos tostados fueron extraídos de las brasas, y disueltos en agua y sal, para dar lugar a la PRIMERA TAZA DE CAFÉ de la historia.


En el S. XV, la bebida se expandió desde Etiopía y llegó a los países árabes Persia, Yemen o Arabia, donde por vez primera se describieron las características y beneficios del café por un médico y botánico alemán llamado Léonard Rauwolf, en un libro que publicó en 1583, en el cual detallaba: -"Una bebida tan negra, como la tinta, útil contra numerosos males, en particular los males del estómago. Sus consumidores lo toman por la mañana, con toda franqueza, en una copa de porcelana que pasa de uno a otro y de la que después cada uno toma un vaso lleno. Está formada por agua y el fruto de un arbusto llamado bunnu"-


Trás la llegada del café surgieron las cafeterías, la primera en Constantinopla, en 1475, convirtiéndose en la cuna del liberalismo, centro de reunión de intelectuales, fundamentalmente, filósofos y letrados.


El café se introdujo en Europa en el S. XVII y fue el famosísimo Caffé Florian de la Plaza San Marcos, en Venecia, abierto en la actualidad, el primer establecimiento de café que abrió sus puertas en nuestro continente. En inglaterra llegó a cafeterías de Londres y Oxford, siendo en el LLoyd´s Londinense, que empezó como un establecimiento de café, donde se gestó y empezó a funcionar el mayor mercado de Seguros del Mundo. Se abrieron, también, cafeterías en Berlín y Viena, y en París, especialmente en el Café Procope, se introdujo por vez primera una nueva forma de preparar el café: haciendo pasar agua caliente a través de un filtro de café molido.


Hacia 1668 nos llegan las primeras referencias acerca de esta bebida en Norteamérica, fundando establecimientos para su consumo en New York, donde hoy se encuentra la Bolsa y El Banco de New York, en Wall Street; también en Boston, en la conocida Green Dragon Tavern, que se hizo popular después que se lanzara al mar el Té sobretasado por la Corona Británica, durante el movimiento de la Fiesta del Té (Boston Tea Party), evento significativo en la reivindicación contra leyes abusivas como la Ley del Té.


A América Central y Del Sur, el cafeto llega de mano de los Holandeses, donde se instala como principal cultivo con fines comerciales. A este desarrollo del cultivo del café, en América, se une Inglaterra, llevándolo a las Bleu Moutains de Jamaica. Y, por esas mismas fechas, se comienza a cultivar el mejor café de Estados Unidos, en Hawai.



El café, hoy en día, forma parte inexorable de nuestras vidas, siendo una de las bebidas más consumidas en todo el Mundo. Casi sin darnos cuenta, es ese amigo que nos da el empujón en las mañanas para salir a cumplir nuestras metas; o ese confidente en las tardes; o, incluso, ese impulso a "romper el hielo" en una importante cita. Es la mejor bienvenida para nuestras visitas; o el mejor aliado en tus reuniones de negocio; y es ese final majestuoso tras suculentas comidas. El café es, para muchos, una forma de vida.


Artículo escrito según consultas en Wikipedia (es.Wikipedia.org Historia del Café), y en la web de la Organización Internacional del Café (International Coffee Organization-www.ICO.org)


 
 
 

Comentarios


©2020 por As de Trébol Bar Cafetería. Creada con Wix.com

bottom of page